Los estados financieros, también denominados estados contables o informes financieros, son un conjunto de
cuadros sistemáticos que presentan la situación económica financiera y
administrativa de la empresa obtenida de las transacciones operacionales
correspondientes a un determinado periodo. Esta información resulta útil para
la administracion, gestores, reguladores y otros tipos de
interesados como los accionistas, acreedores o Gerencia.
Balance general (último ejercicio reportado tratándose de estados
financieros comparativos). Algunos estados financieros.
Características
cualitativas de los estados financieros:
La información que contienen los datos debe ser con mayor exactitud,
razonable y claro de la gestión empresarial, con la finalidad de poder
comprender e interpretar.
Esta
contiene cuatro característica
Según el Art. 4° del reglamento de Información Financiera de SMV
indica:
Las cualidades son:
- Comprensibilidad debiendo ser la información clara y entendible para los usuarios
- Relevancia con información útil, oportuna y de fácil acceso en el proceso de toma de decisiones.
- Confiabilidad para lo cual la información debe ser fidedigna, neutral, objetiva, completa, y prudente.
- Comparabilidad, la información de una empresa debe ser comparable a través del tiempo, lo cual se logra a través de la preparación de los estados financieros sobre bases uniformes.
- Comprensibilidad debiendo ser la información clara y entendible para los usuarios
- Relevancia con información útil, oportuna y de fácil acceso en el proceso de toma de decisiones.
- Confiabilidad para lo cual la información debe ser fidedigna, neutral, objetiva, completa, y prudente.
- Comparabilidad, la información de una empresa debe ser comparable a través del tiempo, lo cual se logra a través de la preparación de los estados financieros sobre bases uniformes.
Objetivos
De los Estados Financieros – EE FF:
- Presentar razonablemente información sobre la situación financiera, los resultados los resultados de las operaciones y los flujos de efectivo de una empresa.
- Apoyar a la gerencia en la planeación, organización, dirección control del negocio
- Servir de base para tomar decisiones sobre inversiones y financiamiento
- Representar una herramienta para evaluar la gestión de la gerencia y la capacidad de la empresa para generar efectivo y equivalentes de efectivo.
- Permite el control de las operaciones que realiza la empresa.
- Ser una base para guiar la política de la gerencia y de los accionistas en materia societaria.
Importancia
de los Estados Financieros:
La importancia que tienen los estados Financieros en una empresa
entidad pública son:
- Através de los cuadros financieros, hacemos saber a las entidades fiscalizadoras, la situación económica de la empresa (SMV – SUNAT)
- Los cuadros financieros nos refleja en forma cronológica los hechos operacionales de la empresa; para efectos de toma de decisiones.
Los Usuarios de los estados Financieros son inversionistas presentes y potenciales, empleados, prestamistas, proveedores y otros acreedores comerciales, clientes, gobierno y organismos públicos, así como público en general. Dichos usuarios utilizan los estados financieros para satisfacer algunas de sus variadas necesidades de información
- Através de los cuadros financieros, hacemos saber a las entidades fiscalizadoras, la situación económica de la empresa (SMV – SUNAT)
- Los cuadros financieros nos refleja en forma cronológica los hechos operacionales de la empresa; para efectos de toma de decisiones.
Los Usuarios de los estados Financieros son inversionistas presentes y potenciales, empleados, prestamistas, proveedores y otros acreedores comerciales, clientes, gobierno y organismos públicos, así como público en general. Dichos usuarios utilizan los estados financieros para satisfacer algunas de sus variadas necesidades de información
a. Inversionistas: los suministradores
de capital – riesgo necesitan información que les permita decidir si deben
comprar, vender o mantener participaciones. Los accionistas están también
interesados en la información que les
permita evaluar la capacidad de la empresa para pagar dividendos.
b. Empleados:
estarán interesados de
la información acerca de la estabilidad y rentabilidad de sus empleadores,
asimismo para saber si responderán oportunamente a sus remuneraciones y
beneficios.
c. Prestamistas: Los proveedores de
fondos ajenos están interesados en la información que le permita determinar que
sus préstamos así como sus intereses serán pagados al vencimiento.
d. Proveedores: se interesan en saber
si los montos que les adeuda serán pagados a su vencimiento.
e. Clientes: Están interesados para
saber si la empresa tendrá continuidad, especialmente si tienen compromisos a
largo plazo.
f. Gobiernos
y Organismos Públicos: están interesados en la distribución de los recursos públicos, y por
tanto en la actividad de las empresas. También requieren la información para
regular las actividades de las empresas, para determinar las políticas fiscales
y como base para las estadísticas sobre ingreso nacional y otras similares.
Limitación
de Tiempo:

Componentes
de estados financieros:
Los Estados financieros obligatorios dependen de cada país, siendo los
componentes más habituales los siguientes:
- Estado de situación patrimonial(también denominado Estado de Situación Financiera o Balance de Situación)
- Estado de resultados (también denominado Estado de Pérdidas y Ganancias o cuenta de pérdidas y ganancias)
- Estado de evolución de patrimonio neto (también denominado Estado de Cambios en el Patrimonio Neto)
- Estado de flujo de efectivo (también denominado Estado de Origen y Aplicación de Fondos)
Estos estados financieros son la base de otros informes, cuadros y
gráficos que permiten calcular la rentabilidad, solvencia, liquidez, valor en bolsa y
otros parámetros que son fundamentales a la hora de manejar las finanzas de una institución.
Habitualmente cuando se habla de estados financieros
se sobreentiende que son los referidos a la situación actual o pasada, aunque
también es posible formular estados financieros proyectados. Así, podrá haber
un estado de situación proyectado, un estado de resultados proyectado o un estado de flujo de efectivo proyectado.
Finalidad
de los estados financieros:
Los estados financieros
constituyen una representación estructurada de la situación financiera de una
entidad y de las transacciones realizadas por ella. Los estados financieros con
fines de información general tienen como objetivo proporcionar información
acerca de la situación financiera, el desempeño y los flujos de efectivo de una
entidad que sea de utilidad para una amplia gama de usuarios en la evaluación y
toma de decisiones acerca de la asignación de recursos. Concretamente, los
objetivos que han de perseguirse en la presentación de informes
financieros con fines de información general en el sector público deben consistir en
proporcionar información útil para la toma de decisiones y en demostrar la
forma en que la entidad rinde cuenta de los recursos que le han sido
encomendados mediante.
a) información acerca de
las fuentes, la asignación y la utilización de los recursos financieros;
b) información acerca de la forma en que la entidad financió sus actividades y satisfizo sus necesidades de efectivo;
b) información acerca de la forma en que la entidad financió sus actividades y satisfizo sus necesidades de efectivo;
c) información útil para
evaluar la capacidad de la entidad de financiar sus actividades y satisfacer su
pasivo y sus obligaciones;
d) información acerca de
la situación financiera de la entidad y de los cambios que ha experimentado; y
e) información global que
sirva para evaluar los resultados de la entidad en términos de costos de
servicio, eficiencia y logros.
Los estados financieros
con fines de información general pueden cumplir también una función de
pronóstico o de prospección al brindar información que sirva para pronosticar
el volumen necesario de recursos para seguir funcionando, los recursos que
pueden ser generados al seguir funcionando y los riesgos e incertidumbres
conexos. La presentación de informes financieros puede asimismo informar a los
usuarios
- Si los recursos fueron obtenidos y utilizados de conformidad con el presupuesto aprobado por ley; y
- Si los recursos fueron obtenidos y utilizados de conformidad con los requisitos legales y contractuales, incluyendo los límites financieros fijados por las autoridades legislativas competentes.

a) EL ACTIVO;
b) EL PASIVO;
c) EL ACTIVO/PATRIMONIO NETO;
d) LOS INGRESOS;
e) LOS GASTOS; Y
f) LOS FLUJOS DE EFECTIVO.
Si bien la información
contenida en los estados financieros puede servir para cumplir los objetivos
indicados. En particular, tal es el caso de entidades cuyo fin principal no es
la obtención de lucros, ya que es probable que los gerentes tengan que rendir
cuenta de la forma en que han prestado los servicios y de los objetivos
financieros. Además de los estados financieros puede proporcionarse información
complementaria, incluyendo estados no financieros, a fin de tener una idea más
completa de las actividades realizadas por la entidad durante el período.
Interpretación de datos financieros:
- El primordial objetivo que
se propone la interpretación financiera es el de ayudar a los ejecutivos de una
empresa a determinar si las decisiones acerca de los financiamientos
determinando si fueron los más apropiados, y de esta manera determinar el
futuro de las inversiones de la organización; sin embargo, existen otros elementos intrínsecos o extrínsecos que de
igual manera están interesados en conocer e interpretar estos datos
financieros, con el fin de determinar la situación en que se encuentra la
empresa, debido a lo anterior a continuación se presenta un resumen enunciativo
del beneficio o utilidad que obtienen las distintas personas interesadas en el contenido
de los estados financieros.
- Los objetivos específicos
que comprenden la interpretación de datos financieros dentro de la administración y manejo de las actividades dentro de una empresa son los
siguientes:
- Comprender los elementos
de análisis que proporcionen la comparación de las razones financieras y las
diferentes técnicas de análisis que se pueden aplicar dentro de una empresa.
- Describir algunas de las
medidas que se deben considerar para la toma de decisiones y alternativas de
solución para los distintos problemas que afecten a la empresa, y
ayudar a la planeación de la dirección de las inversiones que realice la organización
- Analizar la relación entre
endeudamiento y apalancamiento financiero que presenten los estados
financieros, así como las razones que se pueden usar para evaluar la posición
deudora de una empresa y su capacidad para cumplir con los
pagos asociados a la deuda.
- Evaluar la rentabilidad de una compañía con respecto a sus ventas, inversión en activos, inversión de capital de los propietarios y el valor de las acciones.
- Determinar la posición de
la empresa dentro del mercado competitivo dentro del cual se desempeña.
- Proporcionar a los
empleados la suficiente información que estos necesiten para mantener
informados acerca de la situación bajo la cual trabaja la empresa.
Objetivo de los
Estados Financieros en la Contabilidad con NIIF
·
EL Desempeño Empresarial
·
EL Desempeño Administrativo
Mediante
los Estados Financieros también se puede evaluar la gestión realizada por los
Administradores, es decir, constatar con cuanta efectividad han sido
manejados los recursos por parte de los Gerentes y con esto realizar las
correcciones necesarias para ampliar el nivel de productividad.
Como ya conoces, el
resultado de todo el proceso de contabilidad se resume en los Estados
Financieros.
En una empresa
los Estados Financieros son una de las herramientas fundamentales
para la toma de decisiones. Pero es evidente que la información contenida en
los Estados Financieros no es exacta.
¡Quizás no estés de
acuerdo!
Tal vez estoy
rompiendo con uno de tus paradigmas. Porque muchas veces se enseña que la
contabilidad es exacta, ya que si aplicamos el Principio de la
Partida Doble (DEBE = HABER) las transacciones registradas claramente
evidencian que lo que se recibió es equivalente a lo que se entregó. Aparentemente
eso es exacto.
Pero resulta
que la contabilidad está hecha por seres humanos, quienes
podemos cometer errores o quizás alterar la información financiera para
fines personales.
No discuto el hecho
de que el registro contable es exacto (Mátematicamente
hablando), pero la información financiera contenida en los Estados
Financieros no es exacta, es razonable.
La información
financiera es razonable cuando está libre de error significativo, y trata de
representar todos las transacciones, sucesos o hechos generados en una entidad.
En la contabilidad con NIIF (NIIF
Completas o con NIIF para Pymes), el objetivo de los Estados Financieros se
resumen en dos aspectos:
Los Estados
Financieros buscan proporcionar información razonable concerniente a la
situación financiera, el rendimiento financiero y los flujos de efectivo
de la entidad, a una amplia gama de usuarios (Accionistas, Empleados,
Inversionistas, etc) que no se encuentran en condiciones de exigir
informes a la medida de sus necesidades de información.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario